La Historia del Ocampazo «Contado Por Un Reportero de Un Diario Que Estuvo Presente»

0
253

A 50 Años de «EL OCAMPAZO», Horacio «Lacho» Seifer estuvo presente cubriendo los hechos para un medio gráfico de ese entonces «Nuevo Diario», ademas estuvieron medios de todo el pais, Nos cuentas desde su punto de vista lo que paso ese 11 deAbril de 1969.

Hoy 11 de abril, es una fecha muy cara para los sentimientos de los ocampenses; es que ese día, hace 50 Años se iba a realizar “La marcha de los pueblos del norte” o “La Marcha del Hambre”, popularmente conocida como “El Ocampazo”. La idea era hacer una marcha a pie hacia y hasta Santa Fe para instalar una olla popular frente a la gobernación cuyo Interventor era el Contralmirante Eladio Vázquez.
Habían venido dirigentes de distintos lugares del país y el periodismo en general, principalmente los medios capitalinos. A mí me tocó cubrir para “NUEVO DIARIO”, el matutino de Santa Fe.
Dada la magnitud de la convocatoria, convergían hacía Villa Ocampo poblaciones de todo el norte santafesino, por el cierre de sus fuentes de trabajo, principalmente del Ing. Arno y la Papelera del Norte, que marcharían hacia Santa Fe en señal de protesta. Yo hablé con el director del diario el Dr. Alfredo Saad para que me envíen refuerzos y camarógrafos de Canal 13 de Santa Fe que viajaron en avión a 1ra hora encabezados por el periodista Julio Alberto Jeanney.
Anteriormente estuvieron dando su apoyo,
Alfredo Pennisi, Secretario General de la CGT de Santa Fe y Héctor Quagliaro, Secretario de la CGT de Rosario. A las 11 horas se iban encolumnando en la Av. San Martín encabezados por Raimundo Ongaro, Secretario General de la CGT de los Argentinos portando la bandera nacional, Roberto Perdía(de Agrupación Montoneros) y el Padre Rafael Yacuzzi con su gente de Villa Ana entre otros.
Alertada la policía de que había infiltrados comunistas en la marcha, que podían cometer desmanes, la policía departamental, al mando del Comisario Inspector Bonora hacen un vallado a la altura de la Ruta 11 con la consigna de no dejar avanzar y al iniciarse la marcha y al llegar a la entrada del pueblo, se produce una violenta represión, silban las balas por todos lados y una cantidad impresionante de gases lacrimógenos, lo que hace que se produzca el desbande. La situación se vuelve caótica y llegan refuerzos de Santa Fe que junto con la Guardia Rural “Los Pumas” continúan con la represión con orden de captura para los dirigentes Ongaro y Yacuzzi y también otros entre ellos dos menores en ese momento José Luis y Stella Maris Cracogna, un apellido muy vinculado a la causa ruralista.
La mayoría se dirige hacia la plaza frente a la Municipalidad, un óptico de apellido Gualtieri(el más joven porque eran dos hermanos) con antecedentes de haber militado en las “Brigadas Rojas” en Italia, tira una piedra y rompe un vidrio y allí la gente irrumpe y toma la Municipalidad exigiendo la renuncia del Intendente Alcibiades Sambrana, que había sido designado en reemplazo del Comandante de Gendarmería Palacios.
La policía entra al pueblo y comienza la persecución para detener a los cabecillas de la marcha. Ongaro se recluye en la Iglesia, allí con Janney le hacemos un reportaje, el Padre Tibaldo no permite la entrada de la policía, y por la noche se lo saca por los fondos de la Iglesia, se coloca en el baúl del auto del Dr. Jorge Garro que, conducido por Jorge W. Margitich, llega a Santa Fe donde lo esperaban amigos que lo llevan a Ezeiza, allí toma un avión a Perú permaneciendo en el exilio durante varios años. Por otra parte, Perdía y el Padre Yacuzzi, sacerdote tercermundista a quién le di mucha cobertura en el diario mediante reportajes y publicación de manifiestos, se dirigen hacia Villa Ana; el padre Yacuzzi se entrega y lo llevan detenido a Buenos Aires donde interviene la curia y le dan la opción de irse del país. Gultieri se vuelve a Italia y por información que obtuvimos siguió militando en Brigadas Rojas. Perdía permaneció prófugo; tanto él como Firmenich viajaban permanentemente a Vera, se alojaban en el Hotel La Giralda y se hacían pasar como consignatarios de hacienda, pero su objetivo era instruir en Fortín Olmos a los jóvenes de las Ligas Agrarias que pasaron a la clandestinidad y se plegaron a Montoneros. Muchas familias de la zona perdieron a algún familiar por esa circunstancia.
La policía desaloja la municipalidad, Sambrana retoma su cargo y dicta una ordenanza anulando su renuncia. A partir de allí se inician una serie de negociaciones con el gobierno provincial cuyo Interventor ya era el Gral. Sánchez Almeida, culminando las mismas con las designaciones de los Ing. Martini y Taboga para administrar el Ingenio y el Cont. Zandomeni como Administrador de la Papelera. En ese interín se crea por decreto provincial la “Fundación Villa Ocampo” que integramos con el Dr. Jorge Garro como Vice-presidente y yo en una secretaría , presidida por el Padre Eligio Giacomozzi, para dar trabajos en algunas obras que se hicieron a fin de paliar la angustiante situación que padecían los obreros.
Todo lo acontecido durante la jornada fué filmado por los camarógrafos de Canal 13 para el Noticiero «El reporter Esso» que se difundió y se vió por todos los canales del país.
Es difícil resumirla en síntesis a una gesta en la que todo el pueblo participó y en el que la mujer tuvo un papel protagónico respondiendo con palos y piedras la agresión policial, solo destacar que Agustín Tosco, Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba titula en la tapa de la Revista “Electrum”, Organo Oficial del Sindicato: “VILLA OCAMPO, 1er Grito de Liberación del País”.
Hoy se realiza un acto, 10 hs en conmemoración de los 50 años de esa gesta que participó todo un pueblo y que quedará grabada para siempre en la historia lugareña.
A mí me invitaron muy especialmente para ser uno de los oradores, pero por causas familiares fortuitas que no vienen al caso , no puedo concurrir. Agradezco a la comisión organizadora, me hubiera gustado estar, para rememorar ese día y en ese lugar de ese querido norte nuestro por el que dejé muchos años de mi vida y lo tengo siempre en lo más profundo de mi corazón.
Horacio H. Seifer  – 11/04/2019

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí