Histórico: China Habilitó 19 Frigoríficos Para Comprar Carne

0
111

Uno de ellos es del norte, y precisamente es Tutto Porky´S. Inversiones Y Empleo. Cómo Impactará En Reconquista Y En Cuánto Tiempo.

El anuncio oficial fue este martes. Qué dijeron Tutto y el titular del SENASA en ReconquistaHOY. Audios de las entrevistas.

Esto es histórico en nuestra relación con el mundo, y va de la mano de más empleo, inversión y desarrollo para Argentina.

A fin de este mes de noviembre de 2019 o en los primeros días de diciembre Tutto Porky´s ya podrá comenzar a enviar carne de cerdo a China. Así de rápido.

El comunicado oficial expresa:

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa sobre un nuevo avance en las negociaciones comerciales con la República Popular de China, tras habilitarse en el destino asiático 19 nuevas plantas para la exportación de carne bovina, aviar, porcina y ovina. Cabe destacar que entre ellas se encuentra el primer frigorífico ovino.

«Seguimos dando señales claras para el crecimiento de nuestras exportaciones. Estas habilitaciones muestran de modo contundente que nuestras carnes llegarán en mayores niveles a uno de los más importantes mercados del mundo», señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.

Y agrega: «Ya son 91 las plantas que tienen acceso a China. De enero a septiembre de este año nos convertimos en el principal proveedor de carne bovina a ese país. Esto es histórico en nuestra relación con el mundo, y va de la mano de más empleo, inversión y desarrollo para Argentina».

La medida que forma parte del vínculo cada vez más sólido con la Aduana china (GACC, por sus siglas en inglés General Administration of Customs of China), se produce a días de concluir una nueva Misión Comercial en el país asiático encabezada por el Ministro Etchevehere, donde se reunió con representantes de este organismo para avanzar específicamente en la habilitación de nuevas plantas frigoríficas bovinas, protocolos y visitas técnicas destinadas a sellar nuevos acuerdos comerciales.

A su vez se enmarca en el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado en abril último entre el Ministro Etchevehere y las autoridades chinas para agilizar y dar previsibilidad a las futuras autorizaciones de establecimientos cárnicos en su conjunto interesados en exportar.

Este acuerdo inédito puso en valor la relación de confianza mutua entre ambos países, al autorizar a Senasa como la entidad que aprueba y habilita las plantas exportadores de forma directa.

Las plantas bovinas habilitadas son:

Frigorífico General Pico S A, Top Meat S.A., Frigorifico Maneca S.A, VARE SA y Patagonia Meat S.A.; las porcinas son La Piamontesa de Averaldo Giacosa y CIA SA, Amancay SAICAFI, Deltacar S.A., Tutto Porky»s SRL, Supermercados Toledo S.A., Cagnoli S.A., Frigorifico Qualita y Carnes Porcinas Seleccionadas SA.; Faenar S.R.L., para carne aviar, y Frigorífico Montecarlo S.A., para carne ovina. Además, se habilitaron 4 plantas dadoras de frío, Establecimiento Frigorífico Azul S.A., Cina S.R.L., Dodero Compañía General de Servicios S.A. y Granja S.R.L.

Las 19 plantas, se suman a los 6 frigoríficos de carne vacuna habilitados por el mismo destino días atrás.

En 2019 Argentina comenzó a exportar a China carne porcina.

En los primeros 9 meses del año, Argentina duplicó las exportaciones agrícolas a ese país comparado con el mismo período de 2018. En este período, las exportaciones de carne aviar un 92%. En tanto en carne bovina aumentaron un 122%. 

 

Más empleados y mayores inversiones es lo que viene

Tutto Porky´s ampliará aún más su planta frigorífica, puntualmente aumentará notablemente la capacidad de depostada, lo que a su vez requerirá más empleados, y tendrá que aumentar la producción de cerdos.

«Estamos analizando, creo que vamos a andar bien, va a traer nuevos aires para la empresa y para quienes trabajan hoy,  vamos a ir viendo como funciona, teóricamente vamos a tener que tomar más personal”, dijo Guillermo González Davis (hijo) en el comienzo de la entrevista con Gustavo Raffin.

China consume la mitad de los cerdos del mundo

Encima tiene al menos 10 años por delante para recuperar su stock luego de una peste que sacudió el mercado altamente demandante al que todos los años mas gente se incorpora al consumo de carne, resaltó el titular del SENASA en la Región Centro, Cristian Cunha, también entrevistado en ReconquistaHOY este día histórico.

Otro dato importante en el que coincidieron González Davis y Cunha es la facilidad de exportar a China puesto que -explicaron desde Nación- mediante «este acuerdo inédito» China no vendrá a inspeccionar los frigoríficos para luego habilitarlos sino que confió esa responsabilidad en el Servicio de Sanidad Animal de Argentina,  SENASA, entidad que aprueba y habilita las plantas exportadoras «de forma directa», de manera tal que esta misma semana los frigoríficos habilitados pueden comenzar a stockearse y en las próximas semanas empezar a enviar la mercadería.

«No es complejo el sistema para exportar, ya está el sistema sanitario, estamos bien por las inversiones que hicimos todos estos años. Vamos a aprovechar esas inversiones”, agregó González Davis.

¿Pero hay cerdos suficientes para abastecer a China?, preguntó Raffin.

-“Nosotros tenemos producción propia que podemos exportar, es mercadería que la vendemos en el mercado interno. Con en esta puerta abierta va a haber un incentivo para los productores de cerdo”, explicó también el empresario, quien espera más inversiones en la producción, lo que redundará en más empleo.

Disidencia:

  1. Davis opinó que igual seguirá habiendo carne de cerdo suficiente para abastecer el consumo interno,  «va a haber para todos, el precio interno no va a tener variación, hay cortes que van para allá y cortes que quedan acá».

Cunha reconoció que la medida no será neutral, que habrá impacto en el mercado interno, pero que hay que producir más. Reconoce que costará conseguir cerdo y saldrá mas caro, pero confía en la capacidad de aumentar el stock porque la producción de cerdos es muy rápida porque es de tipo industrial, «en lugar de exportar granos haremos carne, eso implica mucho valor y mano de obra», alentó.

Es un día para festejar para la Argentina

Son 19 plantas fueron aprobadas sin conferencias, sin inconvenientes para habilitar, esto es para celebrar en Reconquista, hay posibilidades de incorporar mayor cantidad de personal”, comenzó diciendo en ReconquistaHOY el N° 1 del SENASA en la Región Centro del país que abarca Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

“Hablé con González Davis, ya puede empezar a producir para poder exportar«, reveló, y cree que a fin de este mes de noviembre de 2019 o en los primeros días de diciembre Tutto Porky´s ya podrá comenzar a enviar carne de cerdo a China.

Tengo en mi poder tres sellos de veterinarios de Reconquista que tienen  categoría internacional, tengo los rótulos de seguridad, que es lo que faltaba para poder exportar al mundo sin tener que ir a Buenos Aires”,  valoró Cristian Cunha, quien resaltó que todo se podrá hacer desde Reconquista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí