«En Bici al Puerto y Verá La Belleza Admirable de Nuestro Jaaukanigas»

0
258

Este último fin de semana, la joven Fotógrafa Zulma Debarbora, hizo un recorrido en bicicleta desde Villa Ocampo hasta el mismo Puerto Ocampo, una travesia, seguramente inolvidable, nos mostró fotos, barcos y demás en su Facebook personal.

“Lo importante de llegar a la meta es lo que aprendes en el camino…. –Rumbo a Puerto Ocampo ,duro paseo en bici y hermoso paseo: ….arena, río,barcos, monos, yacaré, aves,plantas,flores,nidos,…. -Para llegar al Puerto Río Paraná solo transitan bicicletas y motos.”

Por vía terrestre, el puerto se encuentra a unos aproximados 18 km de Río San Vicente y a 27 km de la ciudad de Villa Ocampo.

El camino a Puerto Ocampo, está incorporado a la red provincial como Ruta Provincial 32.

Actualmente se realiza el trayecto hasta el puerto con fines recreativos principalmente, para la pesca y/o navegación, y permite además, una conexión fluvial con la ciudad de Bella Vista, ubicada en la margen opuesta, unos kilómetros al norte. Casi anualmente se producen interrupciones en el camino debido a las crecientes del Río Paraná, que con cierta periodicidad inundan las zonas bajas y anegadizas que lo rodean. Sumado a esto, los aumentos repentinos en el caudal del río Paraná Miní han desplazado en varias oportunidades la balsa que conforma un puente flotante, por lo que deben realizarse tareas de remolque hasta el restablecimiento del mismo.-

Valor natural, la fauna y flora de Jaaukanigás está compuesta por unas 699 especies de VERTEBRADOS y 882 especies de PLANTAS . Flora : Algunas de las especies son el quebracho colorado, el guayacán, el mistol, el sacha poroto, el palo cruz, el algarrobo negro, elambay, el ingá, el sangre de drago, el canelón, el timbó blanco y el colorado, y el ivirá-puitá. Fauna – Mamíferos: la zona es hábitat del aguará guazú, el lobito de río, el oso mielero, el carpincho y el mono aullador o carayá. – Reptiles: entre ellos, los yacarés overo y negro, la anaconda amarilla o curiyú, el lagarto blanco o tegu argentino, la musurana, layarará y la yarará del agua. – AVES : algunas de las 300 ESPECIES son el pato negro, el sirirí colorado, el sirirí cariblanco y el playerito pectoral. – PECES : existen más de 240 especies ictícolas, entre ellas el pacú, el sábalo, el surubí, el dorado, el manguruyú y el patí. Especies vulnerables o en peligro de extinción Considerando solamente las especies que habitan la reserva, ya que pueden tener otro grado de amenaza según el territorio que se considere, son especies vulnerables el yacaré overo, el yacaré negro, el curiyú y el pato criollo, y están en peligro de extinción el aguará guazú, el lobito de río y el ciervo de los pantanos.-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí