La banda que reversionó a los ABBA hace 20 años atrás desembarca en el país y se presentará junto a Lowrdez, de Bandana, y Tripa, ex Mambrú. ¿Qué hay detrás del fenómeno de los regresos dosmileros?
Se terminaban los ’90 cuando en las radios y canales de TV comenzó a sonar un clásico de 1975 reversionado con un sonido electrónico e interpretado por nuevas voces: Mamma mía, canción original de los suecos ABBA, fue la carta de presentación de A-Teens, el naciente grupo integrado por los adolescentes, también suecos, Marie Sernholt, Sara Lumholdt, Amit Paul y Dhani Lennevald.
A partir de allí, la historia es conocida (para la mayoría): los cuatro jóvenes fueron creciendo juntos y la banda se sostuvo durante varios años, lanzó 4 discos de estudio y un Grandes Éxitos para separarse en 2004 con la excusa de continuar sus respectivos proyectos personales. Pero 20 años después anunciaron su regreso y los fans enloquecieron.
Luego de volver a los escenarios en el Melodifestivalen de Suecia en febrero de 2024, la formación original comenzó una gira por América Latina, un mercado que supo ser muy receptivo de sus canciones. Por eso, luego de presentarse en México y en la previa de su show en Chile, los cuatro harán una parada en Argentina en el marco del Buenos Aires 2000, un mega show en el Teatro Gran Rex.
Con motivo de la celebración de sus 25 años, los A-Teens llegan a la sala porteña con un set de clásicos que toda una generación idolatró: desde Upside Down y Gimme Gimme Gimme a Super Trouper y Dancing Queen, en un formato pensado para el karaoke colectivo que también tendrá créditos locales: Lowrdez, la ex (¿actual?) Bandana, con los clásicos del grupo que rompió todos los récords en Argentina, y Germán “Tripa” Tripel, ex Mambrú, que aporta el pulso boy-band mixeado con su proyecto rocker.
Una ola melancólica que no se detiene
El regreso de A-Teens no ocurre en el vacío: Argentina vive un boom de nostalgia musical. En 2024, Florencia Bertotti agotó en tiempo récord 12 funciones en el Movistar Arena y expandió su tour con nuevas fechas y plazas internacionales, con un repertorio que incluyó casi todos los temas de Floricienta, la exitosa comedia infanto juvenil que debutó en 2003 en la televisión.
La fiebre por las canciones de esos años continuó subiendo cuando se concretó la reunión de los ErreWay, la banda pop que supieron integrar Benjamín Rojas, Felipe Colombo, Camila Bordonaba y Luisana Lopilato. Aunque la última decidió no ser parte del reencuentro, la inesperada reaparición de Bordonaba en la escena, luego de más de 15 años de alejarse de los medios, despertó la euforia de los fieles seguidores Rebelde Way, el programa juvenil del que se desprendió el grupo musical.
Para ponerle la frutilla a esta tendencia, la televisión hizo su aporte: Telefe anunció el regreso de Popstars, el reality que lanzó a Bandana y Mambrú, apuntalando una conversación cultural que vuelve a los formatos y sonidos de comienzos de siglo y que se instalará en el prime time dos décadas después.
Incluso, en la antesala del show de A-Teens, Bandana confirmó su regreso por los 25 años con la formación original (Lowrdez, Lissa Vera, Valeria Gastaldi y Virginia Da Cunha) y un show especial en noviembre en Buenos Aires. Que Lowrdez y “Tripa” compartan escenario con A-Teens cierra simbólicamente el círculo: la fiebre dosmilera fue simultánea en Argentina y el mundo, y hoy vuelve curada para grandes teatros.